Mujeres y sus luchas que no descansan

En 1910 durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, se proclamó el día de la mujer a nivel internacional. En reconocimiento a aquellos movimientos que luchaban a favor de los derechos de las mujeres, sin el establecimiento de una fecha fija de celebración.

Al año siguiente, sucedió la tragedia de Nueva York en donde aproximadamente 140 mujeres murieron calcinadas dentro de una fábrica. Este suceso aumentó los reclamos de mejoramiento de condiciones laborales en conjunto con otras demandas: igualdad de sufragio, derecho al trabajo, derecho a ocupar cargos públicos y derecho a la formación profesional. Décadas después, en 1977, la Asamblea General de Naciones Unidas proclama el 8 de marzo como el Día Internacional de los Derechos de la Mujer.
Las mujeres argentinas no estuvieron exentas de las luchas tanto por el reconocimiento de sus derechos como de la concreción en la realidad:
1.En 1926, se aprobó la Ley 11.357, también conocida como “Ley de derechos civiles de la Mujer”. Terminó con la incapacidad civil de la mujer soltera, la viuda y la separada.
2.En 1947, el derecho al sufragio se extendió a las mujeres. Esto significó la inclusión legal de sus derechos políticos y abrió la posibilidad de elegir y ser elegidas.
3.En 1969, la Ley 18.248 había derogado la obligación de la mujer de usar el apellido del marido.
4.En 1973, la ley 20.392 estableció la prohibición de diferencias en remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.
5.En 1985, con la Ley 23.264 se determinó el ejercicio conjunto de la patria potestad y la participación de la mujer en la administración de los bienes de sus hijos menores. Asimismo, estableció la igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales.
6.En 1987 la Ley 23.515 estipuló el divorcio vincular e incorporó la elección conjunta del domicilio conyugal. 
7.En 1989, se sanciona la ley 23.746 que instituye una pensión mensual inembargable y vitalicia para las madres de siete o más hijos, cualquiera fuese su edad y estado civil.
8.En 1991, se sancionó la ley de cupo femenino cuyo objetivo es el aumento de la representación de las mujeres en la política. El requisito obligatorio para oficializar las listas con un mínimo de un 30%  de candidatas mujeres. 
9.En 1991, El Decreto 993/91 establece el Sistema Nacional de la Profesión Administrativa para el personal de la Administración Nacional. En un reconocimiento de la falta de igualdad fáctica entre el hombre y la mujer en los empleos públicos, establece en su art. 5 que “los representantes de la Función Pública garantizarán la no discriminación de la mujer”.
10.En 1993, se introduce el Decreto 2385/93 donde estableció la prohibición de conductas de acoso sexual.
11.En 1994,  la ley 24.347 atendió la situación de las amas de casas por su falta de reconocimiento social y económico en su trabajo. De esta forma estableció la incorporación voluntaria al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones tanto en categorías inferiores como superiores. 

Los movimientos de mujeres de este nuevo siglo, reconocen que sus luchas aún no descansan. Los debates y criticas siguen vigentes incluso apuntando a normativas ya sancionadas como en la búsqueda de nuevas leyes. Una tarea muy interesante que nos propone ésta fecha de conmemoración es corroborar cómo los reconocimientos formales (por medio de leyes y decretos) son realmente materializados en la vida de cada mujer. 

Dejá tu comentario