NACIONALES | Discotecas | España | Palermo

Dos discotecas argentinas fueron reconocidas a nivel mundial

Rodolfo Di Pinto, presidente de la Federación Argentina de Discotecas, dijo en LV12 que "dentro de las 100 discotecas del 2022, hay dos discotecas argentinas".

La Federación de Entidades de Discotecas de la República Argentina (Fedra), participó activamente en el 8° Congreso Internacional de Ocio Nocturno que organizó la International Nightlife Association (INA), en Tenerife, Islas Canarias, España, que contó con la presencia de más de 300 asistentes.

El evento reunió a los principales actores del sector del ocio nocturno de todo el mundo, con el fin de intercambiar experiencias y compartir fórmulas que permitan abordar problemas comunes y estimular la promoción de la excelencia en el sector a través de expertos internacionales, mesas redondas, debates públicos, programas de trabajo en redes y presentaciones corporativas.

Rodolfo Di Pinto, presidente de la Federación Argentina de Discotecas, dialogó con LV12 Radio Independencia para hacer un análisis del inicio de temporada que se avecina y referirse a otros temas relevantes del sector. "Nosotros pasamos dos o tres temporadas muy duras y la actividad se está recuperando y hubo un congreso internacional de ocio nocturno hace pocos días en Tenerife, Canarias, y la situación mundial también coincidía con lo de Argentina", comenzó diciendo.

Rodolfo Di Pinto

"Se sorprendieron en Europa por la cantidad de discotecas que tenía Argentina pre-pandemia y como quedó prácticamente al 50% cuando se reanudó la actividad en modo bar".

"El congreso duró dos días en lo que había ponencias, mesas redondas de distintas actividades y distintos temas. Nosotros participamos en lo que hace a la seguridad nocturna y como ello jerarquiza a la actividad general. Nos dijeron que era muy buena la campaña que hicimos en Argentina al haber firmado dos convenios colectivos de trabajo. Podemos registrar a todo el personal en blanco", detalló.

Por otro lado, Di Pinto se refirió las similitudes y diferencias de la actividad nocturna en nuestro país con lo que sucede en el viejo continente. "Estamos muy bien posicionados. Al finalizar el congreso, ellos hacen una premiación y dentro de las 100 discotecas del año 2022, hay dos discotecas argentinas. Una es Crobar que está en Palermo, en CABA y la otra fue By Pass en Bariloche. También se sorprendieron que las dos discotecas estén integradas en la federación y que se conozca a los dueños, porque en Europa es muy difícil que uno los conozca", cerró.

Verano en Tucumán

Di Pinto dijo que las expectativas son grandes. Sin embargo, mencionó que Tucumán es una provincia que en el arranque del año se caracteriza con los bailes de carnaval que comienzan a fines de enero y se extienden hasta mediados de marzo: "estos bailes eventuales afectan un poco a la actividad de discotecas propiamente establecida como comercio". Por esa razón explicó que la mayoría de las discotecas proceden a cerras sus puertas y aprovechan para arreglar sus locales, para luego lanzar la temporada a mediados de febrero.

"En los valles siempre están funcionando", dijo, y mencionó los casos de Tafí del Valle, El Mollar, y San Pedro de Colalao.

Dejá tu comentario