LOCALES | escuela ambiental | San Miguel de Tucumán | Julieta Migliavacca

¿Cómo funcionará la escuela ambiental en San Miguel de Tucumán?

Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, habló en LV12 sobre la inauguración de la escuela ambiental en 2025.

La semana pasada, la intendenta Rossana Chahla anunció la creación de la primera escuela ambiental de San Miguel de Tucumán en 2025. Será un espacio gratuito ubicado en el predio de nuestra huerta municipal, construido con un enfoque sustentable, donde los vecinos podrán aprender sobre educación ambiental.

En este marco LV12 Radio Independencia se contactó con la Ingeniera Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

"Vamos a tener nuestra primera escuela ambiental y va a estar ubicada en la Lamadrid al 3700. Esta escuela ambiental va a tener por objetivo trabajar en la concientización de niños y familias de la ciudad de San Miguel de Tucumán", comentó.

Embed - Ingeniera Julieta Migliavacca

Y continuó: "Será una escuela abierta que va a recibir tanto a alumnos de establecimiento de gestión pública como de gestión privada de todos los niveles educativos y que además va a ser una escuela para la familia porque los fines de semana va a estar abierta para recibir a la familia".

image.png
Foto: cuenta de X de Rossana Chahla.

Foto: cuenta de X de Rossana Chahla.

La escuela va a contar con sala de cine donde se van a proyectar cortos ambientales que van a ayudar a la concientización y que van a mostrar la realidad que estamos viviendo, sobre cómo el ambiente está impactando sobre nuestra vida diaria, en nuestra salud y en muchas otras situaciones que quizás no nos damos cuenta, pero que con el transcurso del tiempo van a ir potenciándose. La escuela va a contar con sala de cine donde se van a proyectar cortos ambientales que van a ayudar a la concientización y que van a mostrar la realidad que estamos viviendo, sobre cómo el ambiente está impactando sobre nuestra vida diaria, en nuestra salud y en muchas otras situaciones que quizás no nos damos cuenta, pero que con el transcurso del tiempo van a ir potenciándose.

"También esta escuela va a tener aulas con distintas propuestas para talleres, para que los niños aprendan a través de la tecnología con realidad virtual, tenemos diferentes propuestas para cada aula que habrá dentro de esta escuela. La propuesta es que habrá como un recorrido para que las visitas puedan transitar por todas ellas terminando con una cosecha de nuestra producción agroecológica y la visita a la planta de compostaje", añadió.

image.png
Foto: cuenta de X de Rossana Chahla.

Foto: cuenta de X de Rossana Chahla.

Cuándo funcionará a pleno la escuela ambiental

Siguiendo esta línea aseguró que "recién estamos arrancando el proyecto, así que esperamos que en la primera mitad del semestre del 2025 poder ponerlo a funcionar con todas las cosas que requiere".

"Es una escuela ambiental y los docentes de la escuela o las personas que van a formar parte de la escuela no necesariamente son docentes de grado, porque hay que saber sobre las distintas temáticas", finalizó.

Dejá tu comentario