INTERNACIONALES | funeral | papa Francisco | Mundial

Qué líderes mundiales asistirán al funeral del papa Francisco

El funeral contará con la presencia de muchos jefes de Estado, representantes de diversas religiones, organizaciones sociales e instituciones internacionales.

El mundo entero se prepara para despedir al papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, tras su fallecimiento a los 88 años ocurrido este lunes a causa de un derrame cerebral masivo que derivó en un colapso cardiovascular.

El Vaticano ha puesto en marcha un complejo protocolo funerario, que conjuga la tradición católica con los deseos de sencillez expresados por el propio Francisco, y para el que se espera una masiva asistencia. Se espera la presencia de muchos jefes de Estado, representantes de diversas religiones, organizaciones sociales e instituciones internacionales. Mientras, en paralelo, se prepara la elección de su sucesor.

image.png
Las primeras imágenes del cuerpo del papa Francisco que difundió el Vaticano. Foto: C5N

Las primeras imágenes del cuerpo del papa Francisco que difundió el Vaticano. Foto: C5N

Vaticano

El funeral será celebrado el jueves 25 de abril a las 9:30 (hora local) en la Plaza San Pedro, y estará presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Este será el segundo funeral papal en la historia moderna que no es presidido por un Papa reinante, dado que en 2005 el entonces cardenal Joseph Ratzinger, luego Benedicto XVI, presidió las exequias de Juan Pablo II.

Una vez finalizada la misa exequial, el cuerpo será sepultado en las grutas vaticanas, bajo la Basílica de San Pedro. El féretro, fabricado en madera y con interior de zinc, será depositado en una tumba sencilla, ubicada en una de las naves laterales, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. En la lápida solo se leerá la inscripción: “Franciscus”.

Desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede informaron que su cuerpo se trasladará el miércoles a partir de las 4 de la mañana de la capilla de la residencia de Santa Marta a la Basílica Papal de San Pedro. También informaron por dónde pasará la procesión.

image.png
Foto: C5N

Foto: C5N

Líderes internacionales que asistirán a la despedida de Francisco

El funeral contará con una importante presencia internacional. Entre los jefes de Estado y líderes políticos confirmados se encuentran:

  • Javier Milei, presidente de Argentina
  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
  • Gabriel Boric, presidente de Chile
  • Gustavo Petro, presidente de Colombia
  • Felipe VI, rey de España
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia
  • Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
  • Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos
  • Sergio Mattarella, presidente de Italia
  • Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania
  • Andrzej Duda, presidente de Polonia
  • Alexander Van der Bellen, presidente de Austria
  • Tamás Sulyok, presidente de Hungría
  • Sam Mostyn, Gobernador General de Australia
image.png
Foto: C5N

Foto: C5N

También estarán presentes altos representantes de Naciones Unidas, la Unión Europea, y líderes de otras confesiones religiosas, en un gesto de unidad espiritual y política global. Entre ellos Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Antonio Costa, titular del Consejo Europeo; Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

En tanto, el presidente ruso Vladimir Putin no asistirá ya que enfrenta una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. A la lista de ausentes con aviso se suman el presidente español Pedro Sánchez y la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, quienes enviarán representantes.

El cónclave: comienza la búsqueda del sucesor

Después del funeral, se dará inicio al cónclave, el proceso por el cual se elegirá al nuevo Papa. Serán 119 los cardenales electores menores de 80 años quienes participarán en las votaciones secretas dentro de la Capilla Sixtina, en el Vaticano. Se requiere una mayoría de dos tercios para proclamar un nuevo pontífice.

El cónclave comenzará a más tardar la primera semana de mayo, aunque la fecha exacta aún no fue confirmada oficialmente. Mientras tanto, la administración temporal de la Iglesia queda en manos del cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farrell.

FUENTE: C5N

Dejá tu comentario